En el camino – David Pablos, ganador de la sección Horizontes en la Mostra Internacional de Cine de Venecia 2025, nos sumerge en un México auténtico y crudo junto a Veneno y Muñeco, dos almas frágiles en busca de conexión y redención.

En el camino, el significado ya está en el título. La película de David Pablos, ganadora de la sección Horizontes de la Mostra Internacional de Cine de Venecia, no defrauda las expectativas del público.

Pablos, director mexicano reconocido por su sensibilidad para explorar las relaciones humanas y las dinámicas sociales, nos sumerge en las vastas extensiones del norte de México, probablemente entre los desiertos de Chihuahua y Coahuila, regiones áridas, rocosas y llenas de vegetación espinosa.

En estos caminos interminables, teñidos con los colores cálidos de su tierra, se desarrolla la historia de los protagonistas: Veneno (Victor Prieto Simental) y el camionero Muñeco (Osvaldo Sanchez Valenzuela), hijos de un mundo olvidado por Dios y por los hombres. En una sociedad donde el padre suele imponerse, su destino es encontrarse compartiendo un dolor sordo y existencial.

En el camino - Victor Prieto Simental e Osvaldo Sanchez Valenzuela
En el camino Victor Prieto Simental e Osvaldo Sanchez Valenzuela

En un México violento, marcado por la dependencia y el machismo, se hace presente la fuerza brutal que se ejerce sobre el ser humano: el deseo de control y posesión es un tema constante en esta película, que habla más de ausencias que de presencias. A un padre ausente que rechaza la identidad sexual de su hijo, corresponde otro (Muñeco) incapaz de expresar afecto de manera auténtica.

Veneno y Muñeco nos transportan con una sinceridad visceral y estremecedora a un mundo sin filtros, donde la dependencia es el único lenguaje que conocen: drogas, sexo, y la insaciable búsqueda de poder.

El viaje de Veneno y Muñeco en busca de su propia identidad

Los planos largos y las tomas abiertas del interminable viaje de los protagonistas –que por momentos recuerdan a Drive Me Home de Simone Catania– expanden la escena y contrastan con los encuadres íntimos y a veces claustrofóbicos del camión de Muñeco. No es solo el relato de una tierra cruel y brutal, sino también, y sobre todo, de lo que sucede fuera de cámara.

La violencia cruda e impulsiva da paso a menudo al relato de lo que se esconde bajo capas de cemento: la búsqueda de conexión con el otro, la solidaridad entre seres humanos, el reconocimiento de identidades distintas. Porque, como explicó Pablos en el estreno, México también es esto: una tierra compleja, sanguínea, pero que devuelve la calidez de una comunidad profundamente empática y fraterna.

Las palabras de los protagonistas no quedan como meros sonidos; se vuelven carne viva, dolor con el que cualquiera puede identificarse. El director pone al público frente al sufrimiento físico y de la memoria, sangrante de igual manera: es a través del vínculo íntimo entre los dos que entendemos algo más profundo que la simple atracción física u homosexual. Se trata de “desatar las vendas” y encontrarse finalmente en los ojos de alguien, sentirse en casa.

Muñeco vive un cortocircuito: absorbido por una sociedad machista y patriarcal, donde las mujeres son vistas como mero objeto de deseo, enfrenta prejuicios, desconfianzas y muros de defensa. Solo la vitalidad rota de Veneno, quien actúa como padre y amante, logra llenar ese vacío.

También es el conflicto de la sexualidad, expresada sin filtros a través de una violencia compulsiva y, al mismo tiempo, como búsqueda y mirada hacia el otro. Pablos desnuda a sus personajes y obliga al espectador a una dosis intensa de verdad. La pantalla, separando al público de la acción, permite saborear la historia como algo vivido y real.

En el camino - Osvaldo Sanchez Valenzuela
En el camino Osvaldo Sanchez Valenzuela

En el camino: caminos infinitos y polvo de México

En el camino emociona porque elimina distancias. Nos hace respirar y “comer” el polvo, contándonos un México auténtico y estremecedor. Rompe con lo políticamente correcto para sumergirse en la belleza maldita de sus personajes. No hay cuento de hadas, ni un final previsible: solo existe el camino, y la conciencia de que de los escombros se puede salir intacto solo después de mirarse por dentro y llevar al límite las propias debilidades.

Por esa hambre de amor, hacia uno mismo y hacia los demás, que de algún modo persiste. A través de un pensamiento, una mirada, un “te siento”, un contacto de piel. A pesar de la dureza del mundo exterior. A pesar de todo.

🎬 En el camino

Dirección y guion: David Pablos
Protagonistas:

  • Víctor Prieto Simental
  • Osvaldo Sánchez Valenzuela

Sinopsis: Un viaje profundo al alma de México, acompañando a Veneno y Muñeco en su búsqueda de conexión y redención.

Lea también: In the Hand of Dante, la reseña y Venecia 82, todos los ganadores. (ITA)

¿Qué opinan? ¿Irán a ver En el camino?
Sigan al autor aquí: Linktree (para otros artículos), Instagram.

Share.

Leave A Reply